Nos complace invitarlos a participar en el Primer Congreso Latinoamericano de Investigación en
Actividad Física y Salud, que se celebrará en el campus principal del Instituto Nacional de Salud
Pública de México, en Cuernavaca, Morelos, México, del 15 al 17 de abril de 2020.
El Congreso tiene como objetivo brindar un espacio de intercambio científico de alta calidad, donde se presenten los avances más relevantes en el campo de la actividad física y la salud en América Latina.
La inactividad física es uno de los factores de riesgo principales para el desarrollo de varias enfermedades crónico degenerativas, incluyendo la diabetes tipo II, las enfermedades cardiovasculares, y varios tipos de cáncer. En Latinoamérica, la carga de la inactividad física es alta: uno de cada tres Latinoamericanos es físicamente inactivo, y el 11.4% de las muertes en la región son atribuibles a la inactividad física. Además, la inactividad física es responsable por 1.3 billones de dólares internacionales en costos a los sistemas de salud Latinoamericanos.
El fortalecimiento de la capacidad y calidad de la investigación local, regional y global constituye una estrategia fundamental para mejorar las políticas, programas y acciones en salud pública para la promoción de la actividad física. El Congreso Latinoamericano de Actividad Física y Salud será la primera conferencia de su índole para la región, congregando a académicos expertos en actividad física y salud provenientes de toda América Latina, así como a investigadores líderes a nivel mundial.
Esperamos contar con su presencia en el Congreso para intercambiar experiencias, aprender nuevos métodos, comenzar nuevas colaboraciones y afianzar las existentes, y definir y avanzar una agenda de investigación sólida y unificada para promover la actividad física y mejorar la salud de todos los Latinoamericanos.
Atentamente,
Deborah Salvo, PhD
Washington University in St. Louis, USA
Alejandra Jauregui, PhD
Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México
Leer más
*Nota: los costos en dólares son estimados, y fueron actualizados de acuerdo al tipo de cambio del 22 de febrero del 2020. El costo fijo se basa en pesos mexicanos, por lo cual las cantidades reales en dólares pueden cambiar a diario, según el tipo de cambio del día.